Tenemos el gusto de participar junto a Natalia Villalobos, del 6to Congreso Internacional de estudios y trabajos para las migraciones y movilidades contemporáneas de @el_colmich, con una ponencia que busca reflexionar acerca del impacto y el uso de los recursos artísticos y educativos desarrollados junto a @nat_pero_dime_alia_ para la plataforma educativa de CEIBAL, con el fin de promover una educación intercultural enfocada en la paz, y como mediadores para el abordaje de la temática de la movilidad humana.
Cada uno de estos recursos tienen como disparador un cuento ilustrado, cuya narración se presenta de manera lúdica y recreativa, para propiciar a continuación diferentes actividades en torno a ellos, como escuchar canciones, realizar diversos títeres, aprender a escribir décimas, etc.
Los cuentos abordados son “Tony Papalote”, “La niña que domesticó al fuego” y “La Contorsionista Durmiente”; cada cual con un propósito diferente y complementario al resto de los cuentos como:
-Poner en contexto y sensibilizar acerca de las realidades de la movilidad humana, especialmente sobre la migración infantil, y propiciar redes de cuidado más allá de la nacionalidad.
-Conocer el protagonismo y los aportes de las infancias en los procesos de movilidad a lo largo de la historia.
-Estimular la participación y el respeto de las diversidades.
Estaremos compartiendo también acerca de la situación migratoria en Uruguay y sobre la necesidad planteada por las escuelas para abordar esta temática con las infancias dentro de las aulas, que dio lugar a la creación de estos recursos.