«Soy Magdalena Clara, me encanta descubrir las historias que se esconden en el margen de los cuadernos, y contar con títeres lo que pasa inadvertido en el camino a casa.
Nací y viví en Uruguay hasta mis dieciocho años y después anduve con los títeres en los caminos de México y Centroamérica durante doce años. Ahora viajo con mi biblioteca y escuela de títeres «La Errante», porque como dijo Pablo Neruda “mi país es la geografía” y como dice el dicho: errar es humano»
A lo largo del camino, he llevado a cabo los siguientes proyectos:
- Caravana Nuestro Norte es el Sur: llevando títeres y talleres a comunidades remotas y rincones olvidados entre México y Panamá | México y Centroamérica | 2014 – 2016
- Ruta Anillando: acompañando a niños y niñas migrantes y sensibilizando a la población de acogida a través de los títeres| México-Francia desde el 2016
- Festival No Más Muros: teatro callejero reivindicando los derechos de los y las migrantes | Oaxaca, México | 2017 y 2018
- La Errante: Biblioteca y escuela de títeres callejera por Latinoamérica -en acción
Magdalena Clara Torielli Destéffano es titiritera, narradora, ilustradora y autora de cuentos infantiles como “La niña que domesticó al fuego”, “Nido”, “Tony Papalote”, “La Contorsionista Durmiente”, y «Yendo a la escuela»(2025) ; así como las publicaciones “La animación de títeres como estrategia de paz en los caminos de las infancias en procesos de movilidad humana”; “La Errante: una escuela de títeres trashumante para personas en procesos de movilidad humana”; y ”Del margen al pentagrama de la mano de un títere”.
Ha desarrollado material didáctico junto con Natalia Villalobos, para trabajar con enfoque de derechos en relación a sus libros, en la plataforma educativa virtual de CEIBAL, en colaboración con Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) y la Organización Internacional para las Migraciones.
Es coautora junto a Luna González, de 4 libros educativos e interculturales para el aprendizaje del español en EEUU, llamado “La vuelta al Mundo Hispano” publicado por Mariachi y Flamenco Publishing.
Tiene una diplomatura en “Muñecoterapia”, abalada por la Unión Internacional de Marionetistas (UNIMA); y otra en “Niñez y adolescencia migrante en las Américas” del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM, Centro De Estudios Mexicanos UNAM-Boston, Colegio San Idelfonso. Cursó el seminario de “Fortalecimiento de proyectos culturales para infancias migrantes” impartido por El Centro de Derechos Humanos Agustín Pro-Juárez; la Brigada Humanitaria de Paz Marabunta; ONU Derechos Humanos y la Secretaría de Cultura del Gobierno de México. Completó el taller “Periodismo sin Etiquetas: tratamiento informativo sobre desplazamiento forzado en América Latina y el Caribe” de Journalism Courses, Knight Center.
FORMACIÓN COMPLEMENTARIA:
Debido a su trashumancia, su formación profesional se ha nutrido de manera autodidacta y gracias a la solidaridad de maestros y maestras que le han transmitido el oficio del titiritero y conocimientos en torno a dirección, construcción, gestión y dramaturgia, entre otras cosas. Entre ellos se encuentran Miguel Ángel Gutiérrez, Miguelo Soto, Marisol Goxcon, Cuitlahuac Pascual, Luisa Aguilar, Alberto Palmero, Iker Vicente y Humberto Galicia en México; la Casa Taller de Pepe Otal, el gran Lope, Michela Aiello, y Jordi Bertran en Barcelona; Antonio Sagárnaga en Argentina; Carlos Gutiérrez, Victor Ariosa, Lázaro Hernández y Armando Morales en Cuba.
Cursó con Ana Cristina Herreros Simbolismo en los cuentos tradicionales ; “Aprender desde la curiosidad” de Hendrik Vaneeckhaute; el Seminario Internacional de Narración Oral brindado por la Escuela de Literatura y Oralidad Casa Contada; “Acompañamiento emocional desde la literatura infantil” por Beatriz Perez de Va de Cuentos; Capacitación Industrias culturales y creativas del Departamento de Industrias Creativas y Culturales en Uruguay; e “Introducción a la dirección teatral” brindado por el Centro Cultural Helénico de México.